por Pablo Trias
•
17 de mayo de 2024
Epoca : TODO EL AÑO - En invierno con raquetas Dificultad : MEDIA, al alcance de cualquiera que se anime y esté dispuesto al cansancio. Altura : 1774 msnm, desnivel 900 mts. Uno de los Ascensos mas recomendados, no solo por su hermosa travesía, si no también por estar al alcance de todos los que se lo propongan. El ascenso llevará en promedio unas 3 horas y un par para el regreso a la base. A este tiempo podremos sumarle las paradas para fotos, hidratar y el pleno disfrute que nos brindará una cumbre única. Este cerro se encuentra muy próximo a la localidad de San Martín de los Andes y su cumbre puede verse la cordillera en todo su esplendor con colosos como el Volcán Lanin, el Mocho Choshuenco y hasta el cerro Tronador, ademais del Lago Lacar y un sin número de valles y cumbres cordilleranas. Habiendo empezado a caminar, cruzaremos la pampa que nos acercará hasta la misma base. Bordeando un arroyo comenzaremos ingresando en un gigantesco bosque de lengas con árboles que llegan hasta los 30 mts. de altura y cañaverales de Colihues nos internaremos cada vez mas en un cañadón que nos propone un ascenso no muy exigente pero si constante. A medida que ganamos altura la vegetación se vuelve cada vez mas achaparrada y nos permitirá tener una mejor vista de toda la Cuenca del Lacar, hasta que se convierte en matorrales. Cruzaremos una gran cantidad de miradores naturales de roca y llegaremos a la pre cumbre, donde comenzaremos a ver un suelo que será cada vez mas rojizo hasta llegar al bordó. La textura de cada roca será muy similar a la piedra pómez y esto se debe a que estaremos arribando al sector del antiguo cono volcánico que con sus diferentes erupciones, baño de lava solidificada toda la cumbre. La cumbre es el epicentro de la zona, pues desde ella tenemos una libre vista de 360 grados. El lago Lacar, el cordón montañoso de Chapelco, el Cerro Abanico, la cordillera en toda su extensión, el Cerro Sabana, Mallo, Lago y Cerro Lolog el infaltable Volcán Lanín e innumerables puntos mas de referencia. Debemos llevar: Pantalón tipo trekking, calzas o cualquiera que me permita un desplazamiento fluido y cierta protección contra los elementos. Campera tipo rompevientos, Buzo tipo polar, de ser posible remera térmica, Agua mínimo 1 litro, Protector solar, Gorro, Medicamentos si depende de alguno, Cámara de fotos, lentes de sol. En invierno: Guantes de Nieve, Pantaleón del tipo ski, Botas de trekking impermeables y en lo posible polainas (se pueden alquilar). . Recomendamos remera, medias y un calzado para recambiar una vez terminado el ascenso.